- C&L Abogados
- 27 jun
- 2 Min. de lectura
Corte de Apelaciones reprocha demora de la Dirección del Trabajo en caso Ley Karin
Un reciente fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió un recurso de protección presentado por una empresa, luego de que la Dirección del Trabajo no respondiera oportunamente una denuncia por acoso laboral interpuesta bajo la Ley Karin. La denuncia fue ingresada el 5 de marzo y, a pesar de que la ley establece un plazo de 30 días hábiles para que la autoridad emita un pronunciamiento, ese plazo fue superado. La Corte consideró esta omisión como arbitraria e ilegal y ordenó a la DT cerrar la investigación, confirmar la vigencia de las medidas cautelares aplicadas por la empresa y notificar formalmente a las partes involucradas.
Este fallo marca un precedente relevante en la aplicación de la Ley Karin. La justicia dejó claro que los plazos fijados por la normativa no son optativos, y que la Dirección del Trabajo tiene la obligación de actuar con celeridad, perspectiva de género y respeto al debido proceso. La inacción estatal no solo debilita el sistema de protección frente al acoso, pues también genera inseguridad jurídica para empleadores y trabajadores.
Desde la perspectiva de las empresas, este caso confirma la necesidad de contar con procesos internos claros y debidamente respaldados. Si bien la normativa permite a los empleadores aplicar medidas cautelares desde el inicio de una denuncia, es indispensable que estas decisiones estén acompañadas de asesoría jurídica especializada que garantice su legalidad y coherencia con los principios de la ley. Además, este fallo demuestra que, frente a una falta de respuesta de la autoridad, los empleadores pueden y deben recurrir a los tribunales para exigir el cumplimiento de los plazos y asegurar la continuidad de sus medidas preventivas.
La implementación de la Ley Karin ha elevado el estándar de actuación para todas las organizaciones. No basta con tener protocolos en el papel. Es fundamental que las empresas estén preparadas para actuar con rapidez, resguarden los derechos de todas las partes involucradas y mantengan un cumplimiento estricto de la normativa vigente.
En C&L Abogados acompañamos a empresas de distintos sectores, especialmente en construcción, energía, minería e industria, en la prevención, gestión y defensa ante denuncias de acoso. Nuestro equipo entrega asesoría integral para asegurar que cada acción esté ajustada a derecho, protegiendo tanto a la organización como a las personas que la integran.
Si su empresa enfrenta una situación relacionada con acoso laboral o necesita adaptar sus protocolos a los nuevos estándares exigidos por la Ley Karin, contáctenos. En C&L Abogados contamos con la experiencia y el conocimiento para brindarle una defensa sólida y asesoría efectiva.