- C&L Abogados
- 9 abr
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 10 abr
El rol de los sostenedores en la promoción de una cultura de cumplimiento: lecciones del caso de Quilpué
Un reciente caso en Quilpué ha puesto en evidencia la importancia de los sostenedores educativos en la creación y el fomento de una cultura de cumplimiento en los centros educativos. Un profesor del Liceo Técnico Mannheim fue acusado de realizar comentarios despectivos en redes sociales sobre estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras discapacidades. Este incidente ha generado una reacción enérgica por parte de la comunidad y autoridades locales, quienes han exigido sanciones legales contra el docente y responsabilizan a los sostenedores de garantizar un ambiente inclusivo y respetuoso en las instituciones educativas.
Este caso subraya la responsabilidad que tienen los sostenedores de educacionales en promover no solo el cumplimiento de las normativas legales, sino también en cultivar una cultura de respeto, inclusión y valores dentro de sus establecimientos. Los sostenedores deben ser los primeros en velar por el bienestar de los estudiantes, asegurándose de que se respeten los derechos de todos, especialmente aquellos que pertenecen a grupos vulnerables.
La implementación de políticas claras contra la discriminación, así como la formación continua del personal docente en derechos humanos y gestión inclusiva, son pasos esenciales para prevenir situaciones como esta. Esto nos recuerda que el liderazgo en el ámbito educativo debe ir más allá de las normativas y ser un referente activo en el respeto y la promoción de los derechos fundamentales de los estudiantes.