top of page
  • C&L Abogados
  • 23 jun
  • 2 Min. de lectura

Fallo por derecho a la lactancia: advertencia para empleadores y respaldo para trabajadoras


Un reciente fallo del Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta representa un fuerte llamado de atención a los empleadores sobre la necesidad de garantizar los derechos laborales asociados a la maternidad. La sentencia afecta a Orica Chile, operadora de la Minera El Peñón, que fue condenada a pagar una indemnización de $8 millones y a implementar capacitaciones obligatorias para su alta gerencia y equipos de recursos humanos y seguridad laboral. ¿La razón? La empresa se negó a reubicar a una ingeniera en minas que, tras regresar de su postnatal, solicitó ejercer su derecho a la lactancia en condiciones compatibles con su rol de madre.


El tribunal consideró que la negativa de trasladarla desde faena a labores administrativas en Antofagasta constituía una “diferencia de trato inadmisible”, vulnerando la normativa vigente en protección a la maternidad. La Corte de Apelaciones ratificó el fallo, rechazando la defensa de la empresa, que aludía a “limitaciones técnicas y operativas”.


Este caso es una advertencia directa a las empresas: contar con políticas inclusivas, protocolos claros y medidas concretas para proteger los derechos de trabajadores y trabajadoras ya no es opcional. La omisión puede derivar en sanciones económicas, órdenes judiciales correctivas y una afectación directa a la reputación corporativa. En sectores regulados como la minería, no basta con manifestar compromiso con la equidad de género, pues es imprescindible que las políticas internas estén alineadas con la normativa laboral y se apliquen correctamente.


En C&L Abogados asesoramos a empresas de todos los rubros en la identificación de brechas legales, adaptación de políticas internas y formación de sus equipos en materias clave como lactancia, protección a la maternidad, igualdad de trato y no discriminación. Prevenir este tipo de conflictos es estratégico para la sostenibilidad de cualquier organización.


Si tu empresa aún no cuenta con protocolos claros sobre maternidad, lactancia o reincorporación laboral, te invitamos a conversar con nosotros. Prevenir es siempre más eficiente que remediar.


Por otro lado, esta resolución también significa un respaldo jurídico claro para las y los trabajadores. La ingeniera afectada presentó antecedentes médicos que justificaban su solicitud de reubicación, la cual fue desestimada por la empresa. El tribunal consideró que esta negativa constituía un acto de discriminación laboral, al no garantizar condiciones adecuadas para ejercer un derecho constitucional como es la lactancia.


La sentencia —y su ratificación por la Corte de Apelaciones— demuestra que el sistema legal chileno está dispuesto a proteger activamente los derechos fundamentales de quienes enfrentan situaciones injustas en su entorno laboral. En especial, reafirma la importancia que la ley otorga a la maternidad y la conciliación familiar.


En C&L Abogados contamos con un equipo especializado en derecho laboral que puede ayudarte a defender tus derechos. Si estás enfrentando dificultades por razones similares o tus condiciones laborales no respetan tu situación como madre trabajadora, podemos orientarte y representarte para encontrar una solución adecuada.



 
 
bottom of page