- C&L Abogados
- 4 abr
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 10 abr
Lobby y transparencia en el Sistema de Evaluación Ambiental
En Chile, la actividad de lobby está regulada por la Ley N°20.730, la cual busca transparentar la influencia de intereses particulares en las decisiones de autoridades y funcionarios públicos. Dentro del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), este marco normativo es clave para garantizar que los procesos de evaluación de proyectos sean imparciales y abiertos a la ciudadanía.
Obligaciones de las autoridades y sujetos pasivos
Los funcionarios del SEA que toman decisiones sobre proyectos sometidos a evaluación ambiental deben:
1. Registrar audiencias con lobbistas o gestores de interés particular en plataformas públicas.
2. Transparentar reuniones, viajes y donativos recibidos en el ejercicio de sus funciones.
3. Cumplir con los plazos establecidos por la normativa para reportar esta información.
Mecanismos de transparencia
El SEA cuenta con plataformas oficiales, como el sitio de la Ley del Lobby y el portal InfoLobby, donde se consolidan todos estos registros. Cualquier ciudadano puede acceder a esta información, promoviendo la confianza en el sistema de evaluación ambiental.
Importancia para empresas y ciudadanos
Para quienes buscan impulsar proyectos con impacto ambiental, conocer estas normativas es esencial. Un correcto acercamiento a las autoridades dentro del marco legal no solo facilita los procesos, sino que también fortalece la transparencia y la legitimidad de las decisiones.