- C&L Abogados
- 7 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 10 abr
Los 8 problemas legales más comunes en empresas chilenas (y cómo anticiparse a ellos)
Emprender o administrar una empresa en Chile implica enfrentarse a múltiples desafíos. Uno de los más importantes —y muchas veces pasado por alto— es la gestión de los riesgos legales. Desde conflictos laborales hasta incumplimientos contractuales, los problemas legales pueden impactar directamente la continuidad del negocio si no se abordan a tiempo.
A continuación, te compartimos los 8 problemas legales más frecuentes que enfrentan las empresas en Chile junto con algunas recomendaciones claves para prevenirlos:
1. Incumplimiento de proveedores
Contar con contratos bien redactados y mecanismos de solución de conflictos es esencial. Un proveedor que no entrega a tiempo o incumple condiciones puede afectar seriamente la operación de tu empresa. La recomendación es: no firmes acuerdos sin revisar cada cláusula. Un buen contrato es tu mejor escudo.
2. Reclamaciones de clientes
¿Tienes bien definidos tus términos y condiciones? ¿Cómo documentas tus entregas o servicios? Las empresas que no cuidan estos aspectos están más expuestas a reclamos. Prevenir es más fácil (y más barato) que litigar. Establecer políticas claras puede marcar la diferencia.
3. Incumplimiento de pago de los clientes
La morosidad es uno de los dolores de cabeza más comunes, especialmente en pymes. Contar con contratos que incluyan cláusulas de pago, intereses por mora y garantías reales o personales puede ayudarte a prevenir pérdidas importantes. ¿Y tú? ¿Ya los estás haciendo?
4. Conflictos laborales
La legislación laboral en Chile es compleja y cambia con frecuencia. Un contrato mal redactado, un despido mal ejecutado o la falta de protocolos claros puede derivar en demandas costosas. Contar con asesoría preventiva en esta materia no es un lujo, es una necesidad.
5. Protección de tu marca o creación
Muchas empresas desarrollan productos, marcas o contenidos únicos, pero olvidan registrarlos y cuando alguien más los usa, ya es demasiado tarde. La propiedad intelectual es parte del patrimonio del negocio. Si no estás protegiendo lo que creaste, alguien más podría aprovecharse.
6. Cumplimiento tributario
Errores en la gestión contable o fiscal pueden terminar en sanciones por parte del SII. Muchas empresas cometen errores que podrían haberse evitado con una revisión oportuna de su estrategia tributaria. Es necesario el acompañamiento profesional.
7. Regulaciones específicas del rubro
No es lo mismo operar en construcción que en alimentos, energía o tecnología. Cada industria tiene su propio marco regulatorio. Si no sabes qué permisos necesitas o las normas que debes cumplir, podrías estar asumiendo riesgos innecesarios.
8. Estructura societaria inadecuada
Elegir mal el tipo de sociedad, no dejar por escrito los acuerdos entre socios o no formalizar adecuadamente la empresa puede traer graves consecuencias a futuro. La estructura legal de tu empresa debe crecer contigo y adaptarse a tus necesidades actuales y futuras.
¿Cómo prevenir todos estos problemas?
Una gestión legal preventiva, estratégica y cercana puede ayudar a enfocarte en lo más importante: hacer crecer tu negocio. Si estás enfrentando alguno de estos desafíos o simplemente quieres evitarlos, no esperes a que sea demasiado tarde.
Conversemos. Un diagnóstico a tiempo puede ahorrarte muchos dolores de cabeza.