- C&L Abogados
- 10 abr
- 2 Min. de lectura
Los 6 problemas legales más comunes en la construcción en Chile
La industria de la construcción mueve miles de millones de pesos al año en Chile y da empleo a millares de personas. Sin embargo, junto con su dinamismo, también es una de las actividades más expuestas a riesgos legales.
Los conflictos pueden surgir en cualquier etapa del proyecto, desde la planificación inicial hasta la recepción final. Por eso, contar con una estrategia legal preventiva puede marcar la diferencia entre avanzar o detener una obra por años.
A continuación, te compartimos los principales problemas legales que se repiten una y otra vez en el rubro, y cómo enfrentarlos de forma proactiva:
1. Contratos de obra mal redactados o ambiguos
Un contrato genérico o poco claro da pie para un conflicto. ¿Qué pasa si el mandante quiere introducir cambios? ¿Quién asume los sobrecostos? Todos esos detalles deben quedar por escrito. Cada proyecto requiere un contrato hecho a la medida, con cláusulas claras sobre plazos, pagos, penalidades y resolución de controversias.
2. Incumplimiento de plazos o mala ejecución
Los atrasos en obra son comunes, pero cuando no hay respaldo contractual o cronogramas definidos se transforman en un problema legal. Tener una planificación seria y documentación constante es clave para defenderse ante una eventual demanda o reclamo de garantías.
3. Falta de permisos y autorizaciones
Obras detenidas por no contar con permisos municipales, resoluciones de calificación ambiental, permisos sectoriales o ingreso al SEIA. ¿Te parece conocido? En Chile, un pequeño error en esta área puede significar meses (o años) de retraso. Es necesaria la revisión del cumplimiento normativo antes de iniciar.
4. Accidentes laborales y responsabilidad legal
En obras de construcción, los accidentes traen tanto consecuencias humanas como legales. Las empresas tienen la obligación de garantizar condiciones de seguridad, cumplir con normativas laborales y mantener protocolos al día. La falta de cumplimiento puede derivar en multas, demandas o incluso en responsabilidades penales.
5. Conflictos con subcontratistas
Malas prácticas, incumplimientos de contrato o trabajadores impagos generan reclamos en cascada. A veces, incluso cuando el contratista principal actuó correctamente. Una buena cadena de contratos —y su debida fiscalización— es clave para evitar que estos conflictos escalen.
6. Diferencias técnicas y peritajes
Los conflictos técnicos sobre calidad, diseño o especificaciones pueden terminar en arbitrajes o juicios largos. Es recomendable establecer mecanismos de resolución anticipada, como paneles técnicos o cláusulas de arbitraje especializado.
⚠️ ¿Estás a tiempo de evitar estos problemas?
Si estás involucrado en proyectos de construcción —como dueño, arquitecto, mandante, contratista o consultor—, contar con asesoría legal preventiva puede ahorrarte mucho tiempo, dinero y dolores de cabeza.
Agenda una reunión con nuestro equipo legal especializado. En CL Abogados estamos para ayudarte a construir con respaldo.