- C&L Abogados
- 4 jun
- 2 Min. de lectura
Publicación del segundo número de la Revista Chilena de Prevención y Persecución del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo – UAF
La Unidad de Análisis Financiero (UAF) ha publicado la segunda edición de la Revista Chilena de Prevención y Persecución del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, correspondiente al primer semestre de 2025. Esta publicación se consolida como un instrumento clave para la generación y difusión de conocimiento técnico en materia de prevención de delitos financieros, promoviendo el fortalecimiento del sistema nacional ALA/CFT/CFP.
En esta nueva edición, la UAF profundiza en el trabajo coordinado que diversas entidades del Estado han venido desarrollando para hacer frente a los desafíos que plantea el crimen organizado y sus manifestaciones económicas. A través de artículos técnicos, entrevistas y columnas de opinión, se abordan avances recientes, desafíos regulatorios y estándares internacionales en la materia.
Entre los principales contenidos de esta edición destacan:
1. Evaluaciones de Chile por parte del GAFILAT: se analiza el proceso y resultados de la evaluación mutua a la que fue sometido el país en el marco de los estándares internacionales del GAFI, así como las acciones adoptadas para subsanar observaciones.
2. Sistema Nacional ALA/CFT/CFP: se describe la estructura, funcionamiento y articulación interinstitucional que ha permitido consolidar un enfoque integral de prevención y persecución del lavado de activos y financiamiento del terrorismo en Chile.
3. Mesa Intersectorial MILAFT y Estrategia Nacional: se presentan los objetivos, líneas de acción y coordinación pública-privada en el marco de la Estrategia Nacional ALA/CFT/CFP, destacando el trabajo conjunto entre reguladores, fiscalizadores y sectores regulados.
4. Evaluaciones Nacionales de Riesgo (ENR): se examinan las herramientas utilizadas para identificar, medir y mitigar los principales riesgos asociados al lavado de activos y al financiamiento del terrorismo en el país.
5. Estándares internacionales y normativa nacional: se abordan las recientes modificaciones legales, el impacto de las nuevas recomendaciones internacionales, y su implementación práctica en Chile.
En C&L Abogados destacamos la importancia de este tipo de iniciativas editoriales, que permiten acceder a contenidos especializados y actualizados, fundamentales para profesionales del derecho, oficiales de cumplimiento, asesores regulatorios y operadores del sistema de prevención.
Nuestro estudio mantiene un compromiso permanente con el cumplimiento normativo y la prevención de delitos económicos. Asesoramos a empresas y entidades del sector público y privado en el diseño, implementación y revisión de programas de cumplimiento, análisis de riesgos y adecuación normativa conforme a estándares locales e internacionales.
Invitamos a nuestros clientes y colegas a revisar esta valiosa publicación, disponible en el sitio oficial de la UAF: 👉 Descargar Revista UAF – Nº2, Primer Semestre 2025